La Conselleria de Economía Sostenible, sectores productivos, comercio y Trabajo ha puesto en marcha una serie de subvenciones para mejorar la competitividad de las PYMES industriales de algunos sectores de la Comunidad Valenciana basadas en la compra de maquinaria y equipos de producción industrial.
¿Qué empresas pueden optar a la subvención?
Estas subvenciones van destinadas a empresas (personas jurídicas) con menos de 250 trabajadores y con unas ventas inferiores a 50 millones de euros o un activo menor de 43 millones de euros, que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana en uno de los siguientes sectores:
– Metal-mecánico
– Cerámica, vidrio y materiales de construcción no metálicos
– Industria química
– Fabricación de madera, muebles y aparatos de iluminación
– Automoción, espacial y aeronáutica
– Biotecnología
– Fabricación de envases y embalajes
– Industria del papel y artes gráficas
– Textil
– Plástico
– Mármol – piedra natural y áridos
– Juguetes
– Cuero y calzado
– Producción audiovisual
– Producción de videojuegos, animación, realidad aumentada y virtual.
– Valorización de materiales
En el Anexo I de la convocatoria están las actividades concretas incluidas dentro de cada sector, junto con el CNAE correspondiente.
Cuantía de la subvención
Se subvenciona a fondo perdido el 35% del presupuesto del proyecto, con un presupuesto mínimo de 20.000 €.
Hay que tener en cuenta que esta subvención se engloba dentro del régimen de minimis y que el total de las ayudas recibidas por la empresa en este régimen no puede superar los 200.000 €.
Gastos subvencionables
Se considerarán subvencionables los gastos de:
– Adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción.
– Costes de mejoras en maquinarias, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes en el inventario de la empresa, siempre que estén vinculados a la producción industrial.
– Costes externos de adquisición, diseño a medida, implantación o puesta en funcionamiento de activos inmateriales, como patentes, marcas, modelos de utilidad y licencias de fabricación, diseños industriales o de producto, así como el software, las aplicaciones o los desarrollo e innovaciones industriales realizadas por terceros para la empresa beneficiaria, siempre que estén vinculados directamente a la producción industrial.
– Los costes imprescindibles para el registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, generados por la empresa beneficiaria.
– Los costes externos incurridos para obtener la certificación u otras formas de homologación o normalización de productos.
– Costes de contratación externa de ingeniería industrial necesarios para la realización del proyecto.
En Pesudo Asesores podemos ofrecerles tanto los servicios de solicitud de la subvención como la auditoria de la misma. Si quieren más información póngase en contacto con nosotros.